Estudiantes de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar conocen los riesgos de elevar volantín cerca de redes eléctricas

Estudiantes de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar conocen los riesgos de elevar volantín cerca de redes eléctricas
10 Ago 2023
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, participó hoy en el lanzamiento de una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.
La campaña, denominada #VolantínSeguro tuvo su puntapié inicial en la Escuela San Rafael, del sector de Pan de Azúcar de la comuna de Coquimbo. Allí cerca de 100 alumnos se interiorizaron de los riesgos de desarrollar actividades cerca de las redes eléctricas de baja, media y alta tensión.
Durante la jornada, los estudiantes conocieron cómo opera el sistema de distribución eléctrico, además de recibir recomendaciones para evitar accidentes, especialmente durante los festejos patrios donde los juegos al aire libre son una tradición, pero sin los cuidados correspondientes, pueden transformarse en una potencial situación de riesgo.
La seremi manifestó la importancia de esta actividad convocada por CGE. “Esta campaña es muy importante para nosotros, haciendo un llamado a la ciudadanía a cuidar a nuestras niñas y niños en estas celebraciones de Fiestas Patrias. A elevar volantines en sitios despejados y seguros, alejados del tendido, a no usar el hilo curado, y también a no intentar sacarlos de los cables eléctricos o torres de alta tensión, ya que estamos evitando riesgos a la salud de las personas con accidentes que pueden ser mortales. Necesitamos promover que las familias tengan conductas seguras, preventivas y responsables al momento de elevar volantines. De esta forma podremos disfrutar de estas fiestas y que estas celebraciones no se vean empañada”, señaló.
El especialista técnico de CGE, Javier Pinilla, expuso cómo mantener una condición segura. Asimismo, los niños hicieron preguntas del funcionamiento de los dispositivos de seguridad de las redes y el nivel de tensión a los que estaban expuestos.
“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos. Estamos muy contentos de llegar con este mensaje a la comunidad escolar, pues ellos son los principales promotores del resguardo que implica”, indicó Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.
Nicole Pizarro, delegada municipal y a nombre del alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, agradedió el compromiso con los niños y niñas del sector. “Si desde pequeños les enseñamos a actuar de forma responsable ante las instalaciones eléctricas, tendremos adolescentes y adultos más conscientes del autocuidado”, expresó.
Por su parte, la directora de la Escuela San Rafael, Carmen Gloria Morales, subrayó que el lanzamiento de esta campaña se hiciera en el sector rural, pues “valoramos la iniciativa de prevención, pues esta escuela tiene foco y sello en el tema patrimonio, por lo que promovemos tradiciones y costumbres como encumbrar volantín. Y qué mejor que dar recomendaciones para hacerlo de forma segura”.
RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones que realiza CGE está disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas, de las torres de Alta o Media Tensión y de instalaciones como subestaciones.
Asimismo, se recomienda jamás subirse a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y, por sobre todo, no usar hilo curado -el que está prohibido por Ley- ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.
También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
31 Oct 2023
Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle
Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...24 Oct 2023
Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras
Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...18 Oct 2023
Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...17 Oct 2023
Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE
En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...11 Oct 2023
Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›