Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

28 Mar 2023

Las localidades de Las Ramadas de Tulahuén y El Maitén, en la comuna de Monte Patria, han enfrentado serias dificultades de acceso a la energía cuando ocurre un frente climático de envergadura: las lluvias y nevazones dejan a sus habitantes sin energía eléctrica y comunicación durante varios días. 

 

Por esta razón el programa Incuba Energía Sostenible de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía consideró el diseño de soluciones energéticas integrales para las sedes sociales de ambos sectores, mediante el uso de sistemas renovables (paneles con respaldo de baterías) y mejoramiento térmico, con participación de las comunidades, quienes plantearon sus necesidades. 

 

El trabajo fue desarrollado por la cooperativa Red Genera, que una vez finalizado estos diseños los dejarán a disposición del municipio para la opción de financiamiento con recursos sectoriales.  

 

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró el trabajo de los profesionales “que busca solucionar problemas de acceso a la energía, con el objetivo de entregar autonomía y también equipamiento de albergue con acondicionamiento térmico. De esta manera, mejorará las comunicaciones, la falta de electricidad, el almacenamiento de remedios, la refrigeración de alimentos, sobre todo en invierno, cuando quedan con dificultades”.  

Laura Flores, presidenta de la junta de vecinos de Las Ramadas de Tulahuén, recordó que en los inviernos de años anteriores enfrentaron problemas “porque al ser casi cordillera ocurren lluvias, nevazón, que fue complicado para la gente; quedamos aislados una semana y sin comunicación… Esperamos ocupar la sede como albergue, y tener una comodidad, un lugar donde estar protegidos, y poder conservar los medicamentos porque tenemos muchos adultos mayores, y están afectados, incluso niños que ya usan insulina”.  

 

Por su parte, Carlos Saavedra, ingeniero eléctrico de la cooperativa Red Genera, explicó que estos proyectos de energía comunitaria son muy necesarios “porque son lugares que quedan aislados tanto en términos de conectividad, comunicación y energía en momentos de catástrofe, especialmente durante el invierno. (Las Ramadas de Tulahuén) es una comunidad que puede estar siete días sin energía y eso es complejo para las personas. La sede social tiene una característica especial que puede servir de albergue incluso para las familias afectadas, pero no cuenta con las condiciones térmicas, ni con respaldo de energía, para conservar remedios o alimentos”. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

15 Sep 2023

SEC Coquimbo fiscaliza instalaciones eléctricas y de gas en el recinto de la Pampilla

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en conjunto con la SEREMI de Energía, efectuaron hoy una revisión preventiva a las instalaciones y comercios dispuestos en...

11 Sep 2023

Constatan avances en construcción del parque fotovoltaico Quebrada de Talca

El Valle de Elqui se convierte en un polo relevante para el desarrollo de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD), al instalarse la planta fotovoltaica Quebrada de Talca,...

08 Sep 2023

SEC Coquimbo y Seremi de Energía revisan que parrillas a gas y eléctricas sean seguras a días de Fiestas Patrias

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, está llevando a cabo un completo programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar que sólo se...

29 Ago 2023

Adultos mayores de Illapel reciben consejos y kits para ser más eficientes en sus casas

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 70 adultos mayores de la comuna de Illapel en el ahorro de luz y gas, mediante consejos prácticos para e...

16 Ago 2023

Estudiantes de Combarbalá se convierten en embajadores de la eficiencia energética

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 30 estudiantes de educación media del liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá en el ahorro de luz y gas,...

10 Ago 2023

Estudiantes de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar conocen los riesgos de elevar volantín cerca de redes eléctricas

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, participó hoy en el lanzamiento de una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Patrias, la que tiene por objetivo crear c...