Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria

28 Mar 2023

Las localidades de Las Ramadas de Tulahuén y El Maitén, en la comuna de Monte Patria, han enfrentado serias dificultades de acceso a la energía cuando ocurre un frente climático de envergadura: las lluvias y nevazones dejan a sus habitantes sin energía eléctrica y comunicación durante varios días. 

 

Por esta razón el programa Incuba Energía Sostenible de la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía consideró el diseño de soluciones energéticas integrales para las sedes sociales de ambos sectores, mediante el uso de sistemas renovables (paneles con respaldo de baterías) y mejoramiento térmico, con participación de las comunidades, quienes plantearon sus necesidades. 

 

El trabajo fue desarrollado por la cooperativa Red Genera, que una vez finalizado estos diseños los dejarán a disposición del municipio para la opción de financiamiento con recursos sectoriales.  

 

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró el trabajo de los profesionales “que busca solucionar problemas de acceso a la energía, con el objetivo de entregar autonomía y también equipamiento de albergue con acondicionamiento térmico. De esta manera, mejorará las comunicaciones, la falta de electricidad, el almacenamiento de remedios, la refrigeración de alimentos, sobre todo en invierno, cuando quedan con dificultades”.  

Laura Flores, presidenta de la junta de vecinos de Las Ramadas de Tulahuén, recordó que en los inviernos de años anteriores enfrentaron problemas “porque al ser casi cordillera ocurren lluvias, nevazón, que fue complicado para la gente; quedamos aislados una semana y sin comunicación… Esperamos ocupar la sede como albergue, y tener una comodidad, un lugar donde estar protegidos, y poder conservar los medicamentos porque tenemos muchos adultos mayores, y están afectados, incluso niños que ya usan insulina”.  

 

Por su parte, Carlos Saavedra, ingeniero eléctrico de la cooperativa Red Genera, explicó que estos proyectos de energía comunitaria son muy necesarios “porque son lugares que quedan aislados tanto en términos de conectividad, comunicación y energía en momentos de catástrofe, especialmente durante el invierno. (Las Ramadas de Tulahuén) es una comunidad que puede estar siete días sin energía y eso es complejo para las personas. La sede social tiene una característica especial que puede servir de albergue incluso para las familias afectadas, pero no cuenta con las condiciones térmicas, ni con respaldo de energía, para conservar remedios o alimentos”. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

24 Mayo 2023

SEC Coquimbo y Seremi de Energía recuerdan cuidados al comprar y usar estufas en los hogares

Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se dirigió hasta la tienda Homecenter, en la comuna de Coquimbo, par...

22 Mayo 2023

Comprometen a nuevas instituciones a favor de la equidad de género en el sector energético de la Región de Coquimbo

Importantes compromisos y actividades en favor de promover una mayor participación femenina en el sector energético, suscribió la mesa público – privada de la Región de Coquimbo de...

15 Mayo 2023

Capacitan en ahorro de energía a 50 familias migrantes y de pueblos originarios

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, por primera vez en la Región de Coquimbo capacitó a 50 vecinas y vecinos de La Serena que corresponden a migrantes,...

12 Mayo 2023

Reactivan retiro de cables en desuso en el centro de La Serena

En virtud de la Ley General de Telecomunicaciones conducente al retiro y remoción del cableado, y otros elementos en desuso acumulados históricamente por las empresas de telecomuni...

04 Mayo 2023

La Región de Coquimbo superó los 11 MW en sistemas de autogeneración con energías renovables

Un total de 477 instalaciones renovables se encuentran inscritas bajo la ley de generación domiciliaria, más conocida como net billing, normativa que permite el autoconsumo de ener...

02 Mayo 2023

Familias de La Antena se capacitan en ahorro de energía y reciben kits de eficiencia en el hogar

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía”, capacitó a 15 vecinas del sector Juan XXIII en La Antena, en la comuna de La Serena, en el ahorro de luz y gas, med...