Crean mesa de trabajo para afrontar los choques a postes en la Región de Coquimbo

Crean mesa de trabajo para afrontar los choques a postes en la Región de Coquimbo
21 Jul 2022
Doscientos doce mil clientes residenciales de la Región de Coquimbo, entre viviendas, comercios e industrias, se vieron afectados el año 2021 con la falta de suministro a consecuencia de cortes de luz ¿La razón? 278 interrupciones en el servicio eléctrico, debido a choques a postes, cifra que preocupa a las autoridades.
Por lo mismo, la SEREMI de Energía conformó una mesa de trabajo para afrontar esta problemática, establecer los puntos críticos y proponer acciones que aminoren estos hechos, considerando que la afectación abarcó al 64 por ciento de todos los clientes regulados de la Región. Según cifras de la distribuidora CGE, Coquimbo es la tercera región del país con mayor recurrencia de choques a postes.
La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, subrayó la relevancia de esta mesa porque “permite trabajar con distintos actores, de manera mancomunada. Hemos visto las causas y determinar qué se puede realizar para disminuir estos eventos, como campañas preventivas, más fiscalización, entre otras medidas. Lo importante es garantizar el suministro eléctrico, que los cortes no se prolonguen por tanto tiempo, sobre todo en los sectores rurales y con especial consideración para los pacientes electrodependientes”.
Por su parte, la Directora Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Jessica Poblete, sostuvo que la importancia de esta instancia es lograr “reducir el tiempo sin suministro para la población. Hay numerosa afectación tanto de choques a postes, como de arrastre de vehículos de altura, donde los cables de telecomunicaciones son arrastrados y botan las líneas. Los tiempos de reposición toman un periodo de 8 horas, y ese es el tiempo que quedan las personas sin energía”.
El Coordinador de Institucionales y Comunidades de CGE, Felipe Pardo, expuso que los choques de postes son escenarios complejos para la distribuidora. “La Región fue la tercera con mayor cantidad de afectación a clientes a nivel país, por ende, abordar este tema con las autoridades es fundamental, para tomar decisiones y determinar acciones concretas, como campañas de prevención, mayor fiscalización, y por nuestra parte, colaborar con los puntos críticos, con reforzamiento de estructuras o pintado de los mismos en sectores más oscuros”, dijo.
En esta instancia participaron representantes del tránsito, seguridad y alumbrado público de los Municipios de La Serena y Coquimbo, además de la SEREMÍA de Transportes, quienes concordaron en la necesidad de sumar nuevos actores, como Carabineros, Senda, y Telecomunicaciones, para revisar normativa vigente, sensibilización a la comunidad y fiscalización.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
03 Ago 2023
Seremi de Energía participa en fiscalizaciones que terminan con cables recuperados
Tras una fiscalización simultánea en La Serena, Coquimbo y Ovalle, se logró recuperar más de 10 metros de cables robados desde el tendido eléctrico. El despliegue inspectivo estuvo...01 Ago 2023
Anuncian inicio de obras de eficiencia energética por $525 millones en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas
El liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel dio inicio oficial a las obras de acondicionamiento térmico al ser beneficiado con el programa Mejor Escuela, del Ministerio de Energía y...26 Jul 2023
Destinan $66 millones a empresas beneficiadas con el programa “Ponle Energía a Tu Pyme”
Recursos por 66 millones de pesos serán destinados para 5 sistemas fotovoltaicos, a través del programa Ponle Energía a Tu Pyme, que el Ministerio de Energía y la Agencia de Sosten...21 Jul 2023
Generación con energías renovables logró el 99% en la Región de Coquimbo
La Región de Coquimbo continúa siendo una de las zonas más sustentables del país en términos energéticos, al lograr un 99 por ciento de generación eléctrica con fuentes renovables...30 Jun 2023
Posta de salud rural de Peralillo tendrá colectores solares para mejorar condiciones de funcionarios y usuarios
La posta de salud rural de la localidad de Peralillo en Vicuña dará un importante paso hacia la sustentabilidad, al disponer de colectores solares térmicos para calentar el agua y...29 Jun 2023
Escuela de Chañaral Alto utilizará paneles solares para mayor seguridad energética
La escuela Alejandro Chelén Rojas de Chañaral Alto de la comuna de Monte Patria aprovechará sus más de 300 días de sol para instalar un sistema fotovoltaico que les permitirá mayor...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›