Conforman mesa regional para aumentar participación femenina en el sector Energía

Conforman mesa regional para aumentar participación femenina en el sector Energía
20 Dic 2022
Una mesa público – privada para promover una mayor participación femenina en el sector energético de la Región de Coquimbo - conformó la SEREMI de Energía, en el marco del programa Energía Más Mujer, del Ministerio del ramo, y de los objetivos estipulados en la Agenda de Energía 2022-2026.
En dicha instancia participaron la seremi de Energía, María Castillo Rojas, y sus pares de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser; y de Economía, Nicolás Ledezma, además de representantes de las empresas Transelec, Lipigas y Abastible.
Una de las metas de esta mesa es lograr la equidad salarial y fomentar la paridad de cargos en las altas direcciones, junto con incorporar políticas de género en las medianas y grandes empresas para transversalizar este enfoque y generar igualdad de oportunidades.
La seremi María Castillo Rojas manifestó su satisfacción por la creación de esta mesa, “donde el objetivo es poder trabajar con el sector privado para aumentar la participación y la capacitación de mujeres en las distintas empresas ligadas al mundo energético, con énfasis en la igualdad de género y salarial, y en la participación femenina en altos cargos directivos”.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, comentó que “estuvimos presentes para articular el trabajo que ya se viene realizando desde el nivel central en el Ministerio de Energía con las empresas del sector energético para ir reduciendo brechas de género salariales, de inclusión de mujeres en ámbitos que son tradicionalmente masculinizados y nos pusimos a disposición para ir avanzando con las empresas de la Región para replicar la política de género que ya existe”.
Marcela Zulantay, jefa de la oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, fue la encargada de exponer los principales objetivos propuestos por la Secretaría de Estado en esta materia. Al respecto, comentó que “estamos contentos de la invitación que recibimos de la Seremi de Energía y de las empresas que llegaron y del buen ánimo que mostraron en torno a un desafío común que es un sector más diverso e inclusivo. Esta es una mesa que irá creciendo para aunar voluntades y ponernos de acuerdo en una hoja de ruta con perspectiva al año 2030 y avanzar en forma sólida en este gobierno, que nos impone esta misión de elevar la mirada y acelerar el ritmo”.
Para Marisel Tapia, jefe de operaciones Cuarta Región de Abastible, “es muy importante participar en estas mesas regionales para acercar metas nacionales a la realidad local. Llevamos varios años trabajando en este tema y hoy hay cuatro jefes de operaciones en la parte operación y producción, además tenemos tres gerentes de un total de 16, y dos mujeres que son parte del directorio. Estamos trabajando y de a poco se ha ido avanzando en eso”.
Javier Cea, jefe de zona de ventas de Lipigas para las Regiones de Atacama y Coquimbo, consideró que “la participación de la mujer es clave; no debería ser voluntaria porque estamos hablando de derechos humanos y los derechos humanos no son una opción, son un derecho, por lo tanto, que creo que la participación debería ser obligatoria. Lipigas tiene una política de inclusión y de diversidad y paridad de género. El mayor hito es que somos la mejor empresa para mujeres que trabajan en Chile; es una prueba de que creemos en la igualdad y la inclusión, y que la hemos incorporado en nuestras labores diarias”.
El diagnóstico 2018 indica que la industria energética está conformada por un 23% de mujeres. Por eso, el Ministerio de Energía ha implementado políticas de género que se han fortalecido en el transcurso de los años, y que desde ahora también incorporarán un enfoque de derechos humanos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
27 Mar 2023
50 familias de Quilitapia se capacitan en ahorro en sus casas y reciben kits de eficiencia energética
Un total de 50 familias de la localidad de Quilitapia, en la comuna de Combarbalá, se capacitaron en eficiencia energética en sus casas gracias al programa Con Buena Energía, inici...21 Mar 2023
Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...13 Mar 2023
Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas
Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...09 Mar 2023
Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género
La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...08 Mar 2023
Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética
Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...06 Mar 2023
Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo
Una nueva reunión de la mesa de robo de cables se efectuó con participación de los diversos actores relacionados con dicha problemática, como la SEREMI de Energía, la PDI, Carabine...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›