Cabañas de Coquimbo ahorran el 80 por ciento del consumo de energía gracias a sistema fotovoltaico

Cabañas de Coquimbo ahorran el 80 por ciento del consumo de energía gracias a sistema fotovoltaico
17 Ene 2023
Uno de los rubros más afectados duranta la pandemia ha sido el turismo, por las diferentes restricciones asociadas al COVID 19 que mermaron los ingresos de hostales y residencias, escenario que un emprendimiento familiar del sector de Peñuelas está intentando revertir y salir a flote gracias al programa Ponle Energía a Tu Pyme.
La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética permitió a la emprendedora Marta Droguett obtener financiamiento de un 70% para instalar un sistema fotovoltaico de 6 kW de capacidad que les permite un ahorro de hasta el 80% en el costo de la energía, estimado en $1.000.000 por año. Este descuento es debido a que los paneles solares están conectados a la red, para auto-consumir esa electricidad y entregar excedentes a la distribuidora CGE.
“Nos costó mucho, desde 2015, pero con esfuerzo, perseverancia y unión de familia hemos salido adelante. Estoy muy agradecida del Ministerio de Energía porque se ve el ahorro. De toda la cantidad de plata que pagábamos, hemos tenido un ahorro grande, antes pagábamos 100 mil pesos, por cada medidor, ahora son 20 mil pesos, casi un 80 por ciento, y ese ahorro nos ha ayudado a invertir en otras cosas”, explica Marta Droguett.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, valoró la experiencia de este emprendimiento familiar “que está haciendo uso de las energías renovables para disminuir sus costos y aumentar sus rentabilidades. Son personas de esfuerzo y que a medida que han ido creciendo han optado a distintos fondos como los que tiene el Ministerio de Energía. Nosotros estamos preocupados de las pymes para que puedan incorporar sistemas más sustentables y poder ayudarlos”.
Las micro, pequeñas y medianas empresas cumplen un importante rol en la economía nacional. En ellas, los costos en energía suelen ser de un 10% aproximadamente, por lo que la eficiencia energética y las energías renovables se presentan como una forma efectiva y rentable de reducir sus gastos económicos, mejorar la productividad, y disminuir las emisiones, contribuyendo a la acción climática.
En el caso de la Región de Coquimbo el programa Ponle Energía a tu Pyme ha beneficiado a 24 empresas locales de los rubros agrícola, turístico, comercial, comunicación, industrial y gastronómico, entre otros, por un total de 260 millones de pesos, entre aportes propios y el financiamiento directo del programa.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
21 Mar 2023
Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...13 Mar 2023
Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas
Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...09 Mar 2023
Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género
La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...08 Mar 2023
Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética
Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...06 Mar 2023
Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo
Una nueva reunión de la mesa de robo de cables se efectuó con participación de los diversos actores relacionados con dicha problemática, como la SEREMI de Energía, la PDI, Carabine...06 Mar 2023
Remarcan la importancia de que la ciudadanía comprometa acciones de eficiencia energética
Este domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su im...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›