Mujeres de la Región del Biobío se prepararon para asumir el liderazgo en transición energética

Mujeres de la Región del Biobío se prepararon para asumir el liderazgo en transición energética

Mujeres de la Región del Biobío se prepararon para asumir el liderazgo en transición energética

21 Nov 2024

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transición energética para nuestro país, el Ministerio de Energía implementó un inédito programa denominado “Liderazgo Energía + Mujeres” para la Región del Biobío, el cual fue implementado por la consultora especialista Walk The Talk (WTT).

La iniciativa que contó con la participación de una treintena de mujeres provenientes de la empresa privada, academia, servicios públicos y Seremias tuvo una duración de 30 horas divididas en ocho talleres presenciales más refuerzos a través de teleconferencias, los que están diseñados para despertar las habilidades de liderazgo en las convocadas; aprender y controlar la toma de decisiones correctas y consensuadas en ambientes de alto conflicto; entender sus propias fortalezas y debilidades para así ejercer liderazgos participativos e inspiradores y junto a ello, se trabajó en el fortalecimiento de diversas destrezas adicionales mediante la metodología “The Walking Talk” creada por WTT. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos tanto en ellas, como en las organizaciones y personas que la rodean.

Adicionalmente, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, talleres de corporalidad, de expresividad y de oratoria.

La ceremonia de clausura y de entrega de la certificación que se realizó en dependencias de INACAP Talcahuano, fue encabezada por la Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, María Francisca Valenzuela y por el Seremi de Energía Subrogante del Biobío, Pablo Pinto Valenzuela. Ambos coincidieron que este programa es parte del compromiso del Gobierno por implementar iniciativas que contribuyan a la transición energética y, además, potenciar el papel de la mujer en el proceso.

La Jefa de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, María Francisca Valenzuela subrayó los beneficios de incluir mujeres en roles de liderazgo, indicando que “el incorporar mujeres en puestos de liderazgo de empresas y organizaciones tiene múltiples beneficios como el aumento del margen de ganancia, mayor capitalización del mercado; ser más rentables y mejorar el clima laboral. Por lo anterior, el programa que hoy iniciamos pretende ser una primera intervención para identificar los elementos esenciales que permitan ejecutar uno posterior a escala nacional”.

Por su parte el Seremi de Energía (s), Pablo Pinto, resaltó que esta iniciativa busca impulsar la igualdad de género en el sector, afirmando que “el programa fue creado para fortalecer las capacidades adaptativas de las mujeres en el desempeño de sus funciones profesionales, con foco en elevar sus competencias para asumir posiciones de liderazgo y directivas, para con eso avanzar en la paridad de género en una industria altamente masculinizada y que tiene como reto el seguir avanzando hacia una transición energética que beneficie a toda la sociedad”.

Finalmente la fundadora de Walk The Talk, Marta Alonso, destacó que es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético. “Hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables. Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas”.

Gracias al éxito de esta iniciativa y del alto impacto que ha generado en las participantes, el Ministerio de Energía está implementando esta experiencia en mujeres seleccionadas provenientes del mundo energético en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Araucanía, Coquimbo, Maule y Los Lagos.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

13 Mar 2025

Restaurant Los Hornitos del Alto de Tomé recibe reconocimiento por implementar sistema fotovoltaico con apoyo del Ministerio de Energía

La Seremi de Energía del Biobío continúa apoyando a las empresas de la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa del Ministerio de Energía que cofinancia...

12 Mar 2025

Primera Sesión 2025 de la Mesa Regional de Género y Energía en el Biobío: un compromiso concreto por la equidad en el sector energético

Con el objetivo de fortalecer la participación femenina y reducir las brechas de género en el sector energético, la Seremi de Energía del Biobío realizó la primera sesión del año d...

11 Mar 2025

Gobierno destaca avances en materia energética en el Biobío: Subsidio Eléctrico y descuentos automáticos en cuentas de luz benefician a miles de familias

En el marco de un desayuno realizado en Hualpén, el Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, junto al Alcalde de la comuna, Miguel Rivera y el Seremi de Hacienda, Sebastián Riv...

07 Mar 2025

JTC Maderas fortalece la oferta de leña seca en el Biobío con apoyo del Programa Centros Integrales de Biomasa

Con el objetivo de conocer de cerca cómo se está potenciando la oferta de leña seca con Sello de Calidad en la región, autoridades encabezadas por el Seremi de Energía del Biobío,...

06 Mar 2025

Día Mundial de la Eficiencia Energética: El camino hacia un futuro sostenible

Por Jorge Cáceres, Seremi de Energía  Cada 5 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo usamos la e...

05 Mar 2025

GORE de Biobío, Seremi de Energía y AgenciaSE entregan primer vehículo del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Concepción

Un hito que marca el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor se vivió este miércoles en Concepción, con la entrega del primer vehículo eléctrico de...