Ministerio de Energía y Gobierno Regional del Biobío presentan oportunidades y desafíos de la electromovilidad para preparar su llegada al transporte público menor de la región

Ministerio de Energía y Gobierno Regional del Biobío presentan oportunidades y desafíos de la electromovilidad para preparar su llegada al transporte público menor de la región
04 Ago 2023
En un encuentro en que se desarrollaron mesas de trabajo y se expusieron aspectos destacados de la electromovilidad y su ecosistema, los Seremis de Energía, Daniela Espinoza y de Transportes, Héctor Silva junto al Jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional del Biobío, Oscar Ferrel, se reunieron con representantes del sector de taxis y colectivos de la región, en una instancia que buscó recopilar información para potenciar el próximo llamado a cofinanciamiento para el recambio vehicular en este segmento, iniciativa que se llevará a cabo con recursos del Gobierno Regional y que será implementada a través del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Cabe mencionar que el Gobierno Regional aprobó un presupuesto de $7.000 millones con el objetivo de desarrollar un piloto que permita dar a conocer la tecnología y generar las capacidades locales para iniciar la adopción de electromovilidad en el segmento del transporte público menor, a través del recambio de vehículos a combustión interna por automóviles de tecnología 100% eléctrica. Con esta iniciativa se espera poder recambiar unos 200 vehículos a combustión por vehículos eléctricos en el segmento de taxis y colectivos de las capitales provinciales de Los Ángeles, Lebu y Concepción.
La adopción de la electromovilidad en el transporte liviano de pasajeros tiene variados beneficios, tales como el ahorro financiero por el cambio de combustible por energía eléctrica para los dueños de taxis y colectivos, también menores costos de mantenimiento y reducción tanto de emisiones de GEI como de contaminación acústica para la comunidad, entre otros.
Para el Jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional del Biobío, Oscar Ferrel este tipo de iniciativa mejora la calidad de vida de los usuarios. “Creemos que este tipo de programa tiene varios objetivos; mejora el material rodante que circula por la calle, disminuye la contaminación acústica y de gases y genera un mayor confort a los usuarios, por eso se deben impulsar desde la región, con un trabajo muy coordinado con el Ministerio de Transportes y Energía”.
Por su parte, la Seremi de Energía de la Región del Biobío, Daniela Espinoza afirmó que el Ministerio está comprometido con la electromovilidad, sobre todo porque es una vía para alcanzar la carbono neutralidad al 2050. “Por eso esta actividad es muy importante porque se abordó desafíos y oportunidad de cara al próximo llamado a concurso del Programa Mi Taxi Eléctrico que permitirá incorporar este tipo de vehículos en las tres provincias de la Región”.
En la misma línea se refirió el Seremi de Transportes, Héctor Silva, valoró esta actividad sobre todo por las metas que como Gobierno se esperan de aquí al 2050. “Queremos avanzar en electromovilidad pensando en el futuro y en el medio ambiente y para cumplir con nuestras metas de cero emisiones en el transporte público. Es importante esta actividad, porque los taxistas están agrupados para postular a programas que impulsan la Agencia de Sostenibilidad y el Gobierno Regional para adquirir vehículos eléctricos, lo que esperamos se pueda materializar lo antes posible”.
Durante esta actividad que se realizó en el Salón Mural Gregorio de la Fuente, en el edificio del Gobierno Regional del Biobío, además de las presentaciones y las mesas redondas, se generó una muestra en las afueras de este lugar que incluyó vehículos y tecnologías relacionadas con la electromovilidad con el objetivo de acercarla más concretamente a los potenciales usuarios y comenzar a hacer realidad su despliegue por las calles de las ciudades de la región.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Nov 2023
Seremi de Energía impulsa la eficiencia energética en las MiPymes durante la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023
En el marco de la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza, encabezó la capacitación "Programa Gestiona Energía MiPyme", consolidando un...22 Nov 2023
Seremi de Energía visitó proyecto que generará combustible sostenible para aviones comerciales
Hasta la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción ubicada en Coronel, se trasladó la Seremi de Energía Daniela Espinoza, para conocer el proyecto “Com...17 Nov 2023
Centro Santa Rosa en Florida se adjudicó $50 millones gracias al Programa Centros Integrales de Biomasa
Blanca Gutiérrez, propietaria del Centro Santa Rosa de Florida, fue uno de los tres productores de la Región del Biobío que se adjudicó un Centro Integral de Biomasa para adquirir...16 Nov 2023
Seremi de Energía organizó tour energético para estudiantes de Escuela Chacayal
Hasta el Parque Eólico Alena de Mainstream Renewable Power, ubicado en Los Ángeles, se trasladaron estudiantes de la Escuela Chacayal de Santa Juana, con el objetivo de conocer más...10 Nov 2023
Seremi del Biobío lanzó “Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto a su par de Gobierno, Jacqueline Cárdenas y autoridades regionales, se reunieron con representantes del sector público, privado y acadé...07 Nov 2023
Seis nuevos comerciantes de la Provincia de Concepción se suman al Sello Calidad de Leña
La Seremi de Energía Daniela Espinoza se trasladó hasta la comuna de Hualqui para entregar el Sello Calidad de 2023 a cuatro productores de la zona, que se suman a otros dos de Con...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›