Concluye trabajo de la Mesa Nacional del Pellet y Ministerios de Energía y Agricultura firman convenio para impulsar oferta de biocombustibles

Concluye trabajo de la Mesa Nacional del Pellet y Ministerios de Energía y Agricultura firman convenio para impulsar oferta de biocombustibles
27 Jul 2023
El ministro de Energía, Diego Pardow, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, llegaron hasta la ciudad de Concepción para encabezar la última sesión de la Mesa Nacional de Pellet, actividad donde se dieron a conocer los resultados del trabajo de esta instancia, el cual está orientado a robustecer el desarrollo de la industria de este combustible. En la ocasión, además, ambos secretarios de Estado firmaron un acuerdo para impulsar el diseño de una Estrategia Nacional de Bioenergía.
En la actividad realizada en la sede del Instituto Forestal (INFOR) de la región de Biobío, Pardow destacó el trabajo realizado durante un año por los integrantes de la mesa y recordó que, durante la tramitación y posterior aprobación de la Ley de Biocombustibles Sólidos, una de las solicitudes de los parlamentarios fue redoblar la coordinación intergubernamental y con el sector privado para que episodios de desabastecimiento no volvieran a repetirse.
“Quiero destacar el rol que cumplieron los productores de pellet a la hora de asumir el grueso del esfuerzo que significa la inversión en capacidad productiva y que se reflejó en un aumento de 50% de la producción nacional de pellet. Eso es el principal responsable del aumento de producción que hoy día permite que podamos mirar mucho más tranquilos el suministro de este tipo de energético tan importante en la zona centro-sur del país”, señaló el ministro de Energía.
La instancia, integrada por el sector, público, privado y el rubro pelletero, entregó los resultados de su trabajo con foco en implementar acciones en el corto plazo para evitar estrechez de suministro de este combustible, una propuesta para el desarrollo del sector en el mediano y largo plazo, y un paquete de medidas con eje en la producción, la certificación y la disponibilidad de información tanto para productores como para consumidores de pellet.
Durante la actividad, ambos ministros firmaron un convenio para avanzar en un trabajo colaborativo entre las carteras de Agricultura y Energía, y que tiene como uno de sus objetivos elaborar una Estrategia Nacional de Bioenergía que sirva como hoja de ruta para transitar hacia una matriz de calefacción limpia, incrementando la oferta formal de biocombustibles sólidos en el sector residencial.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la importancia de este tipo de combustible y la urgencia de trabajar para fortalecer la industria del pellet. “Aquí es muy importante leña seca, leña certificada, que es parte de los acuerdos que alcanzó el ministro Pardow con todos los actores. Y eso es fundamental. La biomasa es literalmente el combustible del pueblo en el centro sur del país, que es accesible y tenemos que lograr que esa biomasa sea limpia, con trazabilidad, como felizmente lo estamos logrando con nuestra industria”, afirmó Valenzuela.
La seremi de Energía, Daniela Espinoza, en tanto, destacó la realización de este encuentro. "Es muy importante que este hito se realice en esta Región porque somos los principales productores de pellet en el país. Cerca del 75% de los pellets se producen en la región del Bíobío. Además, como Seremi de Energía, participamos activamente de la Mesa Nacional de Pellet. Monitoreamos constantemente la industria trabajando coordinadamente con ellos, monitoreando también el abastecimiento en cada una de las comunas de la región. Como región esperamos seguir abasteciendo con biocombustibles sólidos parte importante de la región y del país para mejorar la calidad de vida en los hogares chilenos".
Aprovechando su visita a la región del Biobío, el ministro de Energía, Diego Pardow, se trasladó hasta el barrio Cívico de Concepción, para asistir al segundo taller participativo del Plan de Acción de Hidrógeno Verde. En la instancia, que tiene como objetivo construir la hoja de ruta para impulsar el desarrollo de este energético, participaron representantes de la sociedad civil, el sector público, actores privados y del mundo académico.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Nov 2023
Seremi de Energía impulsa la eficiencia energética en las MiPymes durante la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023
En el marco de la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza, encabezó la capacitación "Programa Gestiona Energía MiPyme", consolidando un...22 Nov 2023
Seremi de Energía visitó proyecto que generará combustible sostenible para aviones comerciales
Hasta la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción ubicada en Coronel, se trasladó la Seremi de Energía Daniela Espinoza, para conocer el proyecto “Com...17 Nov 2023
Centro Santa Rosa en Florida se adjudicó $50 millones gracias al Programa Centros Integrales de Biomasa
Blanca Gutiérrez, propietaria del Centro Santa Rosa de Florida, fue uno de los tres productores de la Región del Biobío que se adjudicó un Centro Integral de Biomasa para adquirir...16 Nov 2023
Seremi de Energía organizó tour energético para estudiantes de Escuela Chacayal
Hasta el Parque Eólico Alena de Mainstream Renewable Power, ubicado en Los Ángeles, se trasladaron estudiantes de la Escuela Chacayal de Santa Juana, con el objetivo de conocer más...10 Nov 2023
Seremi del Biobío lanzó “Mesa Regional de Género y Energía, Más Mujer”
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto a su par de Gobierno, Jacqueline Cárdenas y autoridades regionales, se reunieron con representantes del sector público, privado y acadé...07 Nov 2023
Seis nuevos comerciantes de la Provincia de Concepción se suman al Sello Calidad de Leña
La Seremi de Energía Daniela Espinoza se trasladó hasta la comuna de Hualqui para entregar el Sello Calidad de 2023 a cuatro productores de la zona, que se suman a otros dos de Con...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›