Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la pandemia

Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre deudas de electricidad durante la pandemia
01 Ago 2022
- Los beneficiarios de la Ley 21.423 son quienes tengan deudas por servicios de electricidad y agua potable, generadas en pandemia, durante el período comprendido entre el 18 marzo 2020 y el 31 diciembre 2021.
- El beneficio aplica a los clientes con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del año 2021, inferior o igual a 250 kWh/mes
Copiapó, 01 de agosto de 2022.- Más de 20 mil familias de Atacama serán beneficiadas con ley que cubre las deudas de usuarios por servicios de electricidad durante el periodo de pandemia por Covid 19. Lo anterior, luego de ser publicado en el Diario Oficial el decreto que aprueba el procedimiento para la implementación del pago de los subsidios establecidos en la ley N°21.423, que regula el prorrateo y pago de deudas por servicios básicos y que comienza a regir en agosto.
Al respecto, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, destacó que, “ésta es una excelente noticia para las más de 20 mil familias de Atacama que podrán prorratear sus deudas de servicios básicos manteniendo el suministro, pero además es un gran alivio para las familias más vulnerables a quienes se les subsidiará esta deuda". Asimismo, la autoridad explicó que este beneficio alcanza entre el 80 y el 85% de los clientes de las distribuidoras.
Beneficio
Según datos entregados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), 20.519 familias serán beneficiadas en la región de Atacama con el subsidio que contempla la Ley de Servicios Básicos.
En esa línea, la seremi Sánchez explicó que, “el beneficio aplica a usuarios con cuentas impagas de electricidad que tengan un consumo mensual promedio del 2021 inferior o igual a 250 kWh/mes, y comprende las deudas generadas entre el 18 de marzo 2020 y el 31 de diciembre de 2021, cuyo monto total se dividirá en 48 cuotas mensuales”.
La autoridad agregó que, los subsidios serán descontados mensualmente por las empresas o cooperativas de electricidad, de las facturaciones de los respectivos usuarios beneficiarios. A lo anterior, se suma que las boletas o facturas del respectivo servicio, deberán indicar el detalle del monto total adeudado, el monto mensual subsidiado y la cantidad mensual a pagar por el usuario.
Además, la seremi de Energía informó que, “las empresas deberán informar a los usuarios el total de la deuda acumulada entre el 18 de marzo de 2020 y 31 de diciembre de 2021, su distribución en 48 cuotas, su calidad de beneficiario del subsidio, el monto del subsidio mensual, y la cantidad mensual a pagar por el beneficiario”.
Cabe señalar que, ante cualquier duda las familias deben comunicarse con sus empresas distribuidoras o en la SEC, a través de su sitio web www.sec.cl.
Es importante considerar que, los beneficios mensuales que otorga la Ley N°21.423 cesarán cuando no se efectúe el pago de la parte no subsidiada.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Ago 2023
Mesa de Género y Capital Humano busca disminuir brechas e incorporar más mujeres al sector energía en Atacama
En este espacio, se promoverá la discusión, diseño e implementación del Programa de Formación de Género y Capital Humano del Sector Energía, con miras a contribuir al desarrollo...17 Ago 2023
Autoridades difunden programas para modernizar la flota del transporte público menor de pasajeros en Chañaral
Más de ocho mil millones entregó el Gobierno Regional de Atacama para la ejecución de los programas Renueva Tu Colectivo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Mi...09 Ago 2023
Durante 2023: El 69% de la energía generada en Atacama proviene de fuentes renovables
A junio de 2023, la región representa un 15,35% de toda la capacidad instalada en Chile. Durante el primer semestre de 2023 el 69% de la energía generada en Ataca...04 Ago 2023
Consejo de la Sociedad Civil conoció sobre la Generación de Energía Local
Durante la actual administración, en Atacama y el resto del país, el Ministerio de Energía promoverá y apoyará, mediante información previa, la participación de las organizacion...28 Jul 2023
Asume Yenny Valenzuela como nueva Seremi de Energía en la región de Atacama
La nueva autoridad de la región, Yenny Valenzuela, señaló su compromiso con las metas y lineamientos de la cartera y afirmó que junto a su equipo trabajarán arduamente para acer...14 Abr 2023
Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama realizó su Primer Consejo Estratégico Ampliado 2023
La actividad marca el hito de inicio del segundo año de ejecución del programa y convocó a las principales entidades que componen la Gobernanza del PTI. Con la presencia de la d...- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›