Autoridades de Atacama valoran obligatoriedad de pago a 30 días y multa en bases de licitación para proyectos de energías renovables

Autoridades de Atacama valoran obligatoriedad de pago a 30 días y multa en bases de licitación para proyectos de energías renovables

Autoridades de Atacama valoran obligatoriedad de pago a 30 días y multa en bases de licitación para proyectos de energías renovables

09 Ene 2023

  • En caso de incumplimiento, las concesionarias arriesgan multas que pueden llegan hasta las 40 UF.

Copiapó, 09 de enero de 2022.- Como una excelente noticia calificaron la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, y su par de Bienes Nacionales, Mónica Marín Aguirre, la obligatoriedad de cumplir con la Ley de Pago a 30 días, así como las multas por incumplimiento en las bases de licitación de terrenos fiscales para proyectos de energías renovables.

“Consideramos que esta modificación es una excelente noticia, ya que por años empresas contratistas y subcontratistas de Atacama y de otros puntos del país se han visto perjudicados por el retraso o el no pago de las empresas, lo que ha significado tremendos costos económicos y también emocionales para ellos y sus familias”, comentó la seremi Cecilia Sánchez, quien agregó que “ahora, estamos contribuyendo a corregir este problema de larga data. Quienes desarrollan proyectos en terrenos fiscales deben estar especialmente comprometidos a cumplir estas reglas, porque el uso de bienes que son de todas y todos debe orientarse por el bien común y a la justicia social”.

Por su parte, la seremi Mónica Marín, destacó que “nos encanta ser parte de la solución y no de un problema; porque cuando se trata de hacer justicia social con las y los trabajadores de Atacama, siempre seremos propositivos. Con esta modificación, afirmamos que es posible equilibrar el impulso de la economía con criterios de equidad y un adecuado relacionamiento entre los diversos actores involucrados en la generación de energías limpias, con más garantías y protección para quienes laboran y sus familias. Felicitamos la iniciativa”.

Ambas autoridades coincidieron en que la descarbonización no es solo una oportunidad para construir ciudades más limpias y mejorar la calidad de vida de las personas, también es una oportunidad para que la industria energética se fortalezca y continúe creciendo.

Cabe recordar que dicho cambio en las bases de licitaciones responde a un trabajo conjunto entre los ministerios de Energía y Bienes Nacionales, y a contar del 2022, los postulantes a los procesos licitatorios para proyectos de ERNC deberán acreditar anualmente que, tanto ellos como sus contratistas y subcontratistas, cumplen con el compromiso de dar “estricto e íntegro cumplimiento” a la normativa contenida en la Ley N°21.131 de pago a 30 días, y en caso de incumplimiento, las concesionarias arriesgan multas que llegan hasta las 40 UF.

 

Datos

A modo de balance, durante el 2022 Bienes Nacionales puso en licitación 91 inmuebles fiscales, agrupados en 28 procesos. De los 16 procesos publicados en diciembre, 36 inmuebles se licitaron para proyectos de ERNC, sumando un total de 14 mil 814 hectáreas, un 54% de la superficie total en licitación.

La cartera de suelos para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) es un aporte concreto a la necesaria transición energética del país, como también para cumplir la meta de carbono-neutralidad al 2050, plasmada en la Ley Marco de Cambio Climático.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

25 Ene 2023

Seremi de Energía Atacama invita a postular al concurso "Ponle Energía a tu Empresa"

  Hasta $60.000.000 de pesos podrán obtener las empresas para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía. La iniciativa cons...

23 Ene 2023

Alianza estratégica entre Energía y Bienes Nacionales busca agilizar tramitación de proyectos energéticos en Atacama

Una reunión entre ambos servicios apuntó a planificar un trabajo colaborativo entre ambos estamentos para el año 2023, coordinando acciones tendientes a destrabar tramitaciones...

16 Ene 2023

Seremi y Salesianos Copiapó coordinan acciones para contar con más capital humano técnico-profesional en energía

Cecilia Sánchez destacó que el encuentro con los directivos del establecimiento buscó que “sus estudiantes puedan insertarse efectivamente en la industria de la energía, que día...

26 Dic 2022

Hasta el 06 de enero organizaciones sociales de Atacama pueden postular al Fondo de Acceso a la Energía

La iniciativa busca apoyar comunidades indígenas, cuerpo de bomberos, organizaciones comunitarias, municipalidades y servicios locales de educación y de salud, como también corp...

22 Dic 2022

Energía y Educación se reúnen con Liceos técnicos para fomentar la formación de capital humano local para el sector energético

Las autoridades de Gobierno buscan que las personas de la región puedan aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la industria energética en Atacama. Copiapó, 22 de...

21 Dic 2022

Mesa de Prevención del Robo de Conductores Eléctricos de Atacama realiza última sesión de 2022

En la instancia público-privada, sus integrantes dieron cuenta del trabajo investigativo realizado y proyectaron acciones para perseguir la ocurrencia de estos hechos que dañan...