SEC instruye medidas que las eléctricas deben adoptar ante masivos reclamos por cuentas de luz

SEC instruye medidas que las eléctricas deben adoptar ante masivos reclamos por cuentas de luz
29 Mayo 2020
- Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a las empresas eléctricas para que ejecuten una serie de medidas que tienen como objetivo solucionar los problemas que se pudieran haber originado con la aplicación de los procesos de Facturación Provisoria que estas compañías han realizado, en medio de la pandemia por Covid-19.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició, durante la tarde de ayer, a las empresas eléctricas para que adopten una serie de medidas tendientes a solucionar los problemas que se pudieran haber originado tras la aplicación de los procesos de Facturación Provisoria que estas compañías han desarrollado, en el marco de la pandemia del Covid-19, desde marzo en adelante.
La instrucción de la SEC contiene dos puntos centrales, para casos que han tenido una importante tasa de reclamos. El primero es la situación de aquellas viviendas o locales comerciales que han tenido muy poco o casi nada de consumo eléctrico, pero que pese a ello, recibieron boletas con consumos promedio de los seis meses anteriores, modalidad permitida por la normativa. En este tipo de casos, la SEC instruyó dos medidas: Si el cliente puede revisar su medidor, la empresa deberá entregarle la alternativa para que el cliente informe su consumo, a través de canales remotos, tras lo cual se debe emitir una nueva boleta. Si el cliente no puede revisar su medidor, la empresa deberá disponer de personal técnico para ir a realizar la lectura presencial, y en el intertanto, no podrá aplicar medidas como el corte de suministro.
El segundo caso es de aquellos clientes que, luego de haber realizado una o más facturaciones provisorias, se pudo acceder al consumo real, el que fue mayor al estimado, a los cuales las empresas deberán dar facilidades, si es que así lo piden sus clientes, para pagar la diferencia, en cuotas sin reajuste, multas ni intereses. La cantidad de cuotas será acordada entre el cliente y su empresa, pero debe ser al menos igual al número de períodos en que se facturó provisoriamente.
FACILIDADES DE PAGO
Al respecto, el Seremi de Energía de Antofagasta, Aldo Erazo, sostuvo que “ante un contexto de pandemia, como el que está viviendo el país, les hemos requerido a las empresas eléctricas que den todas las facilidades a sus clientes, para pagar sus consumos eléctricos, incluyendo eventuales saldos que se puedan producir a partir de los ajustes tras la facturación provisoria. Entendemos que es un momento complejo para todos pero es fundamental que las empresas cumplan con la ley y facturen correctamente a sus clientes, y cobrar sólo lo que, efectivamente, se haya consumido, asunto que estaremos vigilando a través de la SEC”.
Por su parte, el Director Regional (s) de SEC Antofagasta, Iván Lillo, añadió que “lo que queremos es que las empresas mejoren los procesos de facturación de cara a sus clientes, para que los cobros se ajusten, exactamente, a lo que se haya consumido, y que se den las facilidades a los clientes para el pago oportuno de sus boletas. Efectivamente, existe un procedimiento de facturación estimada, regulado y normado, el que, en situaciones de pandemia como la que estamos viviendo, con muchos locales y establecimientos cerrados, genera situaciones complejas para sus propietarios, a quienes se les cobra por un consumo que no están realizando”.
El Director Regional (s) agregó que no se descarta la aplicación de sanciones y multas en dinero para las empresas involucradas, si es que se comprueba alguna falta a la normativa, en el marco de la investigación que se está desarrollando en torno a esta materia.
Finalmente, se hizo un llamado desde el organismo fiscalizador a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
18 Oct 2022
Propuestas de polos de desarrollo de generación eléctrica en Antofagasta
Desarrollo sostenible en armonía con el territorio y las comunidades Los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica buscan priorizar los mejores territorios en las pr...18 Oct 2022
Presidente Boric y ministro Pardow inauguran Planta Móvil de Hidrógeno Verde en Antofagasta
Autoridades dieron el vamos a la "Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde" del Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta, la cual permitirá cuantificar el real poten...18 Oct 2022
Casa Solar Social: Energía solar para mejorar la vida de quienes más lo necesitan
Casa Solar del Ministerio de Energía tiene como finalidad potenciar el uso de energía solar poder disminuir los gastos de consumo eléctrico del hogar y aportar a la autonomía energ...18 Oct 2022
Mi Taxi Eléctrico Antofagasta: ¡Súmate a la revolución eléctrica!
El año 2023 será el año de la electromovilidad para nuestra Región, con múltiples iniciativas para potenciar un transporte más sustentable. Entre ellos el programa “Mi taxi eléctri...18 Oct 2022
GEF7: Acelerando la electromovilidad en nuestra Región
El proyecto GEF7 Electromovilidad busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos con bajas emisiones de carbono en las regiones de Chile, durante sus 3 años de implementación....24 Mayo 2022
Seremi de Energía participó en España en Misión Tecnológica sobre Hidrógeno Verde
Desde el 17 al 23 de mayo, la seremi de Energía Dafne Pino Riffo, participó en España en la misión Tecnológica que buscó impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›