Octava sesión de la mesa de capital humano regional analizó la industria del hidrógeno verde y las oportunidades laborales para técnicos y profesionales

Octava sesión de la mesa de capital humano regional analizó la industria del hidrógeno verde y las oportunidades laborales para técnicos y profesionales
02 Oct 2020
- Instituciones públicas, encabezada por la seremi de Energía junto al Clúster de Energía de Corfo, sumado a las empresas del sector energético y la academia analizaron las competencias que requerirá la mano de obra para la futura industria del hidrógeno verde.
El seremi de Energía, Aldo Erazo, junto al Gerente del programa Clúster de Energía de Corfo Antofagasta, José Robles, encabezaron la octava sesión de la mesa de Capital Humano.
En la ocasión los integrantes de la instancia analizaron la nueva industria del hidrógeno verde, el desarrollo de proyectos, los procesos involucrados en la producción, aplicación y usos; con miras a conocer las competencias requeridas para el capital humano que se desempeñará en esta industria.
En este tenor, la reunión contó con la participación de Rebeca Poleo, de la empresa Tractebel, quien realizó una completa exposición sobre la producción de hidrógeno verde, profundizando en los tipos de iniciativas que se pueden desarrollar como es la generación de hidrógeno y otros compuestos a partir de esta sustancia, el almacenamiento; transporte; estaciones de carga para vehículos; Fuel Cells entre otros.
En este sentido, Poleo comentó en su ponencia que, para las etapas de construcción, comisionamiento, operación y mantención de estas plantas, se requerirá personal capacitado en áreas como: mecánica; química; gestión ambiental; instrumentación y control; seguridad; prevención de riesgos, quienes necesitan un conocimiento con alto grado de especificidad, dado que en Chile no existe experiencia con esta tecnología y su uso a gran escala.
Asimismo, la profesional de Tractebel destacó que será necesario realizar la adecuación de los currículums de las carreras afines al sector, con la finalidad preparar a las nuevas generaciones de técnicos y profesionales que se requerirán.
Al respecto el seremi de Energía señaló que el “cambio es vertiginoso y muy acelerado, por este motivo necesitamos entregar al capital humano de la región el conocimiento para el desarrollo de proyectos de esta tecnología, la que aún no existe en el país, es por esto que debemos trabajar en conjunto con la industria, la academia y las instituciones educacionales, en la adecuación de los currículums, la que deberá ser altamente tecnológica con un enfoque de seguridad fundamental”.
Erazo agregó que “durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera hemos trabajado arduamente en levantar los perfiles orientados al sector de las energías renovables como la solar y se nos vienen grandes desafíos relacionado al hidrogeno verde, como país y región nos queda mucho por hacer y somos ambiciosos, por eso, este tipo de instancia son importantes para nuestras proyecciones, pues queremos que, en este nuevo sector, los trabajadores de la región sean parte de este progreso”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
19 Ene 2023
Seremi de Energía participó en inauguración de Planta Solar Capricornio
El parque de energía renovable, ubicado a 35 km de Antofagasta, cuenta con una capacidad de generación de aprox. 90 MW. En línea con su propósito de actuar para a...16 Ene 2023
Representantes del sector público y empresas identificaron en talleres medidas de hidrógeno verde para incluirlas en el Plan de Acción Regional de Cambio Climático
Representantes del sector público y empresas desarrolladoras de proyectos de hidrógeno verde (H2V) la región, levantaron, identificaron y categorizaron medidas de mitigaci...16 Ene 2023
SEC Antofagasta da charla a vecinos de caleta Hornitos sobre uso seguro de la electricidad
Durante la jornada, que contó con la presencia de la Seremi de Energía y de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, se entregaron recomendaciones de seguridad y buenas prácti...16 Ene 2023
Autoridades regionales informan importante cambio a Bases de licitación para proyectos de ERNC
La modificación que incluye desde ahora la obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento se logró al alero de un trabajo conjunto y coordinado durante el año 2022 ent...16 Ene 2023
Mesa regional Energía Más Mujer sesiona para proyectar el trabajo a desarrollar en 2023
Levantamiento de información regional sobre la participación femenina en la industria energética, formación de capital humano, entre otras serán parte del trabajo que se desarro...18 Oct 2022
Antofagasta y el futuro del hidrógeno verde en Chile
Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›