Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

22 Mayo 2023

  • El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acciones comprometidas por el Ejecutivo para avanzar en el desarrollo de reformas en esta materia, tras la publicación de un estudio de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que determinó que los consumidores de gas natural han pagado sobreprecio. 

Durante la presente jornada, el ministro Diego Pardow recibió, de manos de los representantes del comité, el informe que entrega un diagnóstico común, compartido por los distintos sectores, y sobre la base de evidencia técnica sólida. 

“Agradezco enormemente la tarea de estos tres hombres y dos mujeres, todos quienes muy generosamente se abocaron al estudio de este mercado durante los últimos meses y produjeron un informe que es muy importante y que será un insumo clave en la agenda regulatoria que viene”, afirmó el ministro.  

El Comité de Expertas y Expertos que desarrolló este estudio se conformó en noviembre del año pasado, cumpliendo así con un compromiso asumido entre el Ministerio de Energía y parlamentarios/as de la Comisión de Minería y Energía del Senado tras el ingreso del proyecto de ley corta de gas natural en junio de 2022. 

El secretario de Estado explicó que este documento surge de la necesidad de contar con estudios que sean un insumo potente para el debate y desarrollo de políticas públicas. “Invito a la comunidad, a asociaciones de consumidores, al gremio, al mundo industrial a analizar este informe y ahora se abre un periodo de conversación de analizar las reacciones para sobre la base de eso planificar la agenda normativa a futuro”, complementó. 

En el Comité participaron cinco profesionales con vasta trayectoria en el área económica y regulatoria, quienes valoraron el trabajo realizado en los últimos siete meses.  

La economista y académica experta en organización industrial y libre competencia, Ana María Montoya, afirmó que este es un informe bien sustantivo, “porque efectivamente revisa cuál es la organización industrial en su conjunto, cuáles son los incentivos que se generan, por ejemplo, en términos de la integración vertical para la provisión de distintos segmentos de la cadena. Creemos que es un informe que da un aporte tanto académico como de organización industrial para generar una discusión relevante en el largo plazo, de tal manera de generar mayor competencia y apertura en estos mercados”.  

La economista y asesora económica del gabinete del expresidente Sebastián Piñera, Soledad Hormazábal también destacó el trabajo realizado en el Comité. “Este es un informe que es un importante paso para entender mejor este mercado, aperturarlo y mejorar las condiciones competitivas en sus distintos eslabones. En ese sentido, será un aporte para ir avanzando en mejores políticas públicas en beneficio de los consumidores”, aseveró.  

Por su parte, el economista y ex ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, Eduardo Saavedra, indicó que el levantamiento de la información realizada es amplio “con diferentes puntos de vista acerca de cuán competitiva es la industria de gas natural a diferentes niveles, no sólo a nivel de cliente final sino también en los diferentes segmentos de la industria. El diagnóstico es que hay poco nivel de competencia y la buena noticia es que se puede mejorar mucho la competencia en los diferentes niveles”. 

El economista y exministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, Andrés Gómez Lobos, explicó que el informe entrega propuestas consensuadas que faciliten la competencia.  “Por ejemplo, todos los miembros del comité consideran que es positivo que esa infraestructura pueda ser usada por terceros y de esa forma imprimir más competencia en este mercado”, complementó. 

En la misma línea, el abogado y exdirector ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo valoró el trabajo de esta instancia que permitió realizar un análisis pormenorizado respecto de las condiciones de la regulación actual y de las modificaciones “para generar básicamente dos efectos de política pública que hemos creído importantes como comité. El primero es lograr ojalá, que se expandan aún más las redes de gas natural que hoy día sólo abarcan el 7% del territorio y, en segundo lugar, que se genere la mayor cantidad de competencia con los beneficios que esto trae para los clientes finales”, añadió.  
 
Para conocer más detalles del informe, revisa aquí: https://bit.ly/3MOZwLJ 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

08 Mayo 2025

Ministerio de Energía y AgenciaSE realizan Seminario Movilidad Basada en Hidrógeno

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, en colaboración con la Universidad Andrés Bello, realizaron este jueves 8 de mayo el Seminario Movilidad Basad...

05 Mayo 2025

Se amplía plazo de participación en consulta pública sobre reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos

Hasta el 20 de mayo de 2025 se amplía el plazo de participación en la consulta pública sobre el Reglamento de la Ley 21.499, que regula la calidad de los biocombustibles sólidos qu...

02 Mayo 2025

Soy leñera: Ministerio de Energía convoca a diálogo con mujeres leñeras para levantar necesidades y oportunidades del sector

El Ministerio de Energía, mediante la Oficina de Género y Derechos Humanos, convocó a un espacio de conversación con leñeras de las regiones de O'Higgins, Los Lagos, Los Ríos, Maul...

30 Abr 2025

Subsecretario de Energía anuncia nuevos adjudicados del Fondo de Acceso a la Energía en inspiradora ceremonia

Cinco instituciones regionales se adjudicaron la 7ma versión del Fondo. Escuela de Lenguaje de Casablanca inauguró su sistema fotovoltaico. Casablanca- En una emotiva ce...

30 Abr 2025

Nuevo Centro Integral de Biomasa en Valle Simpson permite secar la leña en solo 60 horas

Un importante avance para la producción sustentable de energía se concretó en la Región de Aysén con la puesta en marcha del Centro Integral de Biomasa (CIB) en el sector de Valle...

29 Abr 2025

Ministerio de Energía da a conocer listado de beneficiarios del Fondo de Acceso a la Energía 2024-2025

En la última versión de este programa se adjudicaron en total 48 proyectos repartidos entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos, los que cumplieron con los criterios de evalu...