Chile podría exportar energía a Perú

Chile podría exportar energía a Perú

Chile podría exportar energía a Perú

20 Nov 2019

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó las conclusiones de un estudio encargado por Chile y Perú, que concluyó que es viable técnica y económicamente tener una interconexión eléctrica entre ambos países, a través de una línea de transmisión en 220 kV y 200 MW de capacidad entre las subestaciones Los Héroes, Tacna, y Parinacota, en Arica.

 

Dado que los sistemas eléctricos de Perú y Chile poseen diferentes frecuencias eléctricas, de 60 Hz y 50 Hz, respectivamente, es necesario conectar ambos países mediante equipos de corriente continua, señala el estudio que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y realizado por la consultora AF-Mercados EMI.

 

El estudio plantea que la interconexión, además de propiciar un mercado regional de electricidad entre Perú y Chile, trae consigo beneficios que mejoran la calidad de servicio de los sistemas respecto a su operación de forma aislada, facilitando funciones de apoyo entre los sistemas vecinos en casos de emergencia o frente a contingencias. Además, permitiría habilitar un futuro intercambio, aportando así a la flexibilidad de los sistemas eléctricos.

Análisis energético

De concretarse la línea de interconexión entre Perú y Chile, se proyecta una alta utilización de ésta, inicialmente en valores cercanos a un 85% de uso, de manera bidireccional.

 

El intercambio permitiría a Chile exportar energía eléctrica a Perú en horas de alta generación renovable, principalmente a partir del recurso solar. Por su parte, Perú exportaría energía eléctrica a Chile en horas de demanda neta punta. 

La línea de interconexión entre Arica y Tacna implica la construcción de un tendido de 53 kms., que tendría un costo de inversión aproximado de US$57 millones, con una tasa interna de retorno (TIR) cercana a 15%.

 

Si bien todas las simulaciones se realizaron emulando un mercado eléctrico común entre ambos países, la recomendación para una primera interconexión internacional es operar a través de un mercado de excedentes.

 

Ministro Jobet: “Esperamos que los resultados de este estudio sirvan de insumo e impulsen al sector privado a trabajar en función de este mismo propósito”

 

“Los resultados del estudio de interconexión eléctrica entre Chile y Perú son un gran paso para concretar una línea de interconexión entre ambos países. Las positivas conclusiones del estudio que indican que la línea de interconexión entre Arica y Tacna es rentable económicamente y viable técnicamente, alientan nuestro trabajo como Gobierno dado los beneficios concretos que tiene para nuestro país, así como para el Perú.

 

Esperamos que los resultados de este estudio sirvan de insumo e impulse al sector privado a trabajar en función de este mismo propósito”, afirmó el ministro Juan Carlos Jobet.

 

El Titular de Energía recordó que el Presidente Sebastián Piñera ha priorizado la interconexión eléctrica con los países vecinos –en particular, con Argentina y Perú–, y también a nivel regional.

 

Jobet enfatizó que este intercambio implica numerosos beneficios, tales como aprovechar las complementariedades entre países, otorgar mayor robustez al sistema y una mayor flexibilidad, necesaria para que las energías renovables se sigan potenciando.

 

“En este contexto, es importante destacar el potencial solar de Chile, cuyos excedentes nos permiten proyectarnos a futuro como país exportador de electricidad generada a partir de la energía solar entre otras fuentes renovables”, señaló la autoridad.


 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

11 Nov 2025

Biministro García cierra talleres de capacitación a organizaciones de consumidores para explicar el funcionamiento del mercado eléctrico

La autoridad dio a conocer detalles del proceso de devolución a los clientes del sector eléctrico por los cobros en exceso que se traducirá en un descuento promedio de $2 mil para...

11 Nov 2025

Biministro de Energía y Economía participa del primer diálogo sobre Mercados de Carbono con gremios del sector energético

El encuentro representa una oportunidad clave para compartir perspectivas, fortalecer capacidades y avanzar en la implementación de un Sistema Piloto de Transacción de Emisiones (E...

07 Nov 2025

Ministerio de Energía anuncia fecha para cuarto proceso de actualización y postulación al Subsidio Eléctrico

La convocatoria se iniciará el 25 de noviembre y se extenderá hasta el 5 de diciembre a través de la plataforma subsidioelectrico.cl o en ventanillaunicasocial.gob.cl con su ClaveÚ...

06 Nov 2025

Programa educativo del Ministerio de Energía impulsa el aprendizaje a través del piloto “Experiencia Talleres” de Educa Sostenible

El Ministerio de Energía, a través del programa Educa Sostenible implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), llevó a cabo el piloto “Experiencia Tall...

06 Nov 2025

Chile consolida liderazgo regional en electromovilidad con récord de 196 alianzas público-privadas

Chile reforzó este jueves su compromiso con el transporte sostenible al firmar la séptima edición del Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad. El convenio, que se concretó...

05 Nov 2025

Más de 1.400 familias en todo Chile han recibido el kit Siempre Listos

El kit de resiliencia energética incluye un banco de energía con linternas y ampolletas, y una radio solar, permitiéndoles una mayor conectividad en casos de emergencia. Un so...