Chile podría exportar energía a Perú

Chile podría exportar energía a Perú
20 Nov 2019
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, destacó las conclusiones de un estudio encargado por Chile y Perú, que concluyó que es viable técnica y económicamente tener una interconexión eléctrica entre ambos países, a través de una línea de transmisión en 220 kV y 200 MW de capacidad entre las subestaciones Los Héroes, Tacna, y Parinacota, en Arica.
Dado que los sistemas eléctricos de Perú y Chile poseen diferentes frecuencias eléctricas, de 60 Hz y 50 Hz, respectivamente, es necesario conectar ambos países mediante equipos de corriente continua, señala el estudio que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y realizado por la consultora AF-Mercados EMI.
El estudio plantea que la interconexión, además de propiciar un mercado regional de electricidad entre Perú y Chile, trae consigo beneficios que mejoran la calidad de servicio de los sistemas respecto a su operación de forma aislada, facilitando funciones de apoyo entre los sistemas vecinos en casos de emergencia o frente a contingencias. Además, permitiría habilitar un futuro intercambio, aportando así a la flexibilidad de los sistemas eléctricos.
Análisis energético
De concretarse la línea de interconexión entre Perú y Chile, se proyecta una alta utilización de ésta, inicialmente en valores cercanos a un 85% de uso, de manera bidireccional.
El intercambio permitiría a Chile exportar energía eléctrica a Perú en horas de alta generación renovable, principalmente a partir del recurso solar. Por su parte, Perú exportaría energía eléctrica a Chile en horas de demanda neta punta.
La línea de interconexión entre Arica y Tacna implica la construcción de un tendido de 53 kms., que tendría un costo de inversión aproximado de US$57 millones, con una tasa interna de retorno (TIR) cercana a 15%.
Si bien todas las simulaciones se realizaron emulando un mercado eléctrico común entre ambos países, la recomendación para una primera interconexión internacional es operar a través de un mercado de excedentes.
Ministro Jobet: “Esperamos que los resultados de este estudio sirvan de insumo e impulsen al sector privado a trabajar en función de este mismo propósito”
“Los resultados del estudio de interconexión eléctrica entre Chile y Perú son un gran paso para concretar una línea de interconexión entre ambos países. Las positivas conclusiones del estudio que indican que la línea de interconexión entre Arica y Tacna es rentable económicamente y viable técnicamente, alientan nuestro trabajo como Gobierno dado los beneficios concretos que tiene para nuestro país, así como para el Perú.
Esperamos que los resultados de este estudio sirvan de insumo e impulse al sector privado a trabajar en función de este mismo propósito”, afirmó el ministro Juan Carlos Jobet.
El Titular de Energía recordó que el Presidente Sebastián Piñera ha priorizado la interconexión eléctrica con los países vecinos –en particular, con Argentina y Perú–, y también a nivel regional.
Jobet enfatizó que este intercambio implica numerosos beneficios, tales como aprovechar las complementariedades entre países, otorgar mayor robustez al sistema y una mayor flexibilidad, necesaria para que las energías renovables se sigan potenciando.
“En este contexto, es importante destacar el potencial solar de Chile, cuyos excedentes nos permiten proyectarnos a futuro como país exportador de electricidad generada a partir de la energía solar entre otras fuentes renovables”, señaló la autoridad.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
16 Sep 2025
Santiago de Chile fue el epicentro de la transición energética con la Conferencia Internacional de Energía Distrital LAC 2025
Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, desarrolladores, expertos y representantes de organismos multilaterales, se dio inicio a la Conferencia Internacional...12 Sep 2025
Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre
Con cerca de 1.900.000 de hogares beneficiados, esta es la segunda política social con mayor cobertura después de la PGU. El 60% de los hogares que recibirán el subsidio son lidera...11 Sep 2025
Ministerio de Energía abre convocatoria para integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética
El Ministerio de Energía invita a las instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 a postular para integrar la Plataforma de Pueblos Indíg...03 Sep 2025
Comité Estratégico de Hidrógeno Verde se reunió para conocer actualización de la estrategia nacional y proyecto de incentivos tributarios
La reunión permitió a los participantes informarse sobre el estado actual de desarrollo del hidrógeno verde en el país y los avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023...29 Ago 2025
Ministro Pardow concreta agenda de actividades en Japón para difundir avances de Chile en energías renovables e hidrógeno verde
Durante su visita, el secretario de Estado inauguró la semana de las Energías Limpias y el Hidrógeno Verde en el pabellón chileno de la Expo Osaka 2025. Además, sostuvo reuniones c...29 Ago 2025
Ministro Pardow concreta agenda de actividades en Japón para difundir avances de Chile en energías renovables e hidrógeno verde
Durante su visita, el secretario de Estado inauguró la semana de las Energías Limpias y el Hidrógeno Verde en el pabellón chileno de la Expo Osaka 2025. Además, sostuvo reuniones c...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›