Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas

Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas

Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas

20 Nov 2020

Agua de riego para el forraje del ganado caprino y cultivo de hortalizas para el autoconsumo son los beneficios logrados por un grupo de familias del sector El Durazno, en la comuna de Canela, gracias a un sistema de bombeo con paneles fotovoltaicos, adjudicado por el concurso “Comunidad Energética”, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

 

La iniciativa presentada por la Fundación Llampangui buscó hacer frente a los altos costos en combustible para obtener el recurso hídrico desde pequeños pozos, a consecuencia de la sequía. Por eso hoy esa realidad cambió: Con la incorporación de cuatro sistemas fotovoltaicos, en diferentes sectores de la localidad, el vital elemento les ha permitido sembrar alfalfa, cebada y otras hortalizas para la subsistencia, lo que aliviana sus costos y les mejora la calidad de vida.

 

El presidente de la fundación, Manuel Pinto, manifestó que gracias a esta solución la comunidad ha bajado los costos de extracción del recurso que hasta ahora lo hacían con bombas. “Llevamos 12 años de sequía, entonces las vertientes se agotaron y las personas se vieron obligadas a habilitar norias en esteros desde donde sacan agua para la bebida. Lo que hicimos  fue ver las norias con potencial y seleccionamos 4 donde instalamos bombas con energía solar… Por lo tanto ahora ellos están muy contentos produciendo forraje y hortalizas para el autoconsumo”.

 

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, estimó que esta solución logra satisfacer una necesidad de gran importancia para la Región - como es la optimización del recurso hídrico -, “aprovechando nuestras condiciones climáticas para utilizar la energía solar, en medio de los desafíos que impone el cambio climático. Estos son los proyectos que vamos a seguir impulsando, junto al Intendente Pablo Herman, y que nos convierten en una Región con fuerte vocación sustentable”.

 

La iniciativa ha logrado tal impacto que además de proveer del recurso hídrico a las familias de la localidad también ha permitido cubrir las necesidades de la junta de vecinos y de la parroquia del sector.

 

Además de la habilitación de sistemas fotovoltaicos en bombas de extracción de agua, el proyecto ganador del concurso considera instancias de capacitación por parte de la fundación, mediante cursos de inducción sobre la forma de operación de estos implementos y nociones sobre la energía solar y riego.

 

La iniciativa “Comunidad Energética” buscó promover la participación de la ciudadanía y la comunidad en la acción climática, para contribuir en la transición energética hacia un desarrollo sostenible y bajo en carbono de los territorios. Esto permitirá financiar proyectos de hasta 5 millones de pesos, en iniciativas de eficiencia energética, generación local y energías renovables, movilidad sostenible, reforestación, protección ambiental y mejoramientos de suelos.

 

Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, sostuvo que “iniciativas como éstas son fundamentales para avanzar en la otra gran crisis que vive la humanidad, que es el cambio climático. Las grandes políticas públicas son muy necesarias, pero no alcanzaremos ninguna meta de reducción de emisiones sin la acción local”.

 

  • Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas
  • Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas
  • Sistema solar del Ministerio de Energía permite a crianceros obtener forraje y hortalizas

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

31 Oct 2023

Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle

Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...

24 Oct 2023

Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras

Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...

18 Oct 2023

Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán

Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...

17 Oct 2023

Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE

En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...

11 Oct 2023

Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad

La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...

27 Sep 2023

Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle

La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...