Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética

Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética
08 Mar 2023
Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Dicha instancia – realizada en la Biblioteca Gabriela Mistral - fue la oportunidad propicia para abordar los desafíos de igualdad con el sector masculino y de promover una mayor participación femenina en el sector energético. Es por ello la actividad congregó a las Seremis de la Mujer y Equidad de Género, Trabajo, Minería, Economía, Transportes, además de los secretarios regionales ministeriales de Bienes Nacionales y Medio Ambiente, concejales de La Serena e Illapel, directores de servicios, representantes de la academia, del sector público y privado, además de dirigentes sociales, entre otros.
La seremi de Energía, María Castillo Rojas, comentó que esta actividad “está enmarcada del programa Marzo Feminista del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y en concordancia con la oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio. Estamos muy contentas porque se ve el rol de la mujer en el mundo de las empresas, en un rubro que es masculinizado, donde es difícil la incorporación femenina. Con esta actividad también quisimos mostrarla en su rol para así hacer un llamado de atención de equiparar las oportunidades en relación con el género masculino… Esperamos repetir esta acción, en conjunto con el sector privado, que tiene mucho que decir y también con la academia, promoviendo la formación de capital humano”.
Luis Rojas, presidente de CODEES, dijo sentirse orgulloso “de articular y reunir a los grupos de interés en torno a la energía de la Región. Tener a los seremis, a la academia, empresas públicas y privadas son elementos que hay que apalancar para que el desarrollo energético pueda resurgir en esta área. Y nosotros tenemos agricultura, minería y turismo, entonces con esos tres focos de trabajo es imperante desarrollar estrategias energéticas para contrarrestar el calentamiento global … Las mujeres juegan un rol importantísimo … las dueñas de casa son las primeras en sufrir los efectos del cambio global. Entonces visibilizar el rol de la mujer es muy importante porque son las que llevan la batuta y las más afectadas”.
El seminario abordó avances y desafíos en la incorporación de enfoque de género en energía, ponencia a cargo de María Francisca Valenzuela, jefa de la Unidad de Genero y Derechos Humanos del Ministerio de Energía; el proyecto electrocorredor La Serena - Coquimbo, por parte de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira; pronósticos de generación eólica y solar fotovoltaica, a cargo de Sonia Montecinos, académica del departamento de Física de la Universidad de La Serena; el rol del liderazgo femenino en la transición energética en Chile, expuesto por Javiera Vásquez, de la empresa Prime Energía; Hidrogeno Verde, concepto HOASIS, presentado por Jennifer Salazar, de la empresa Tci-Gecomp, y el rol del sector académico en la formación de profesionales para el presente, que le correspondió a la vicerrectora de Inacap sede La Serena, Soledad Lansdberger.
Al respecto, Landsberger indicó que desde el mundo de la academia “estamos pendiente de que está necesitando el territorio, en cuanto a especialización y carreras, en constante comunicación con la industria y los proveedores de servicios para entregar las soluciones que requieren el mercado. La idea es que haya técnicos profesionales de una forma rápida, pero de calidad. Y dentro de las carreras nuevas que tenemos en energías renovables y sustentabilidad, estamos dando pasos porque vemos que la matrícula de 2022 a 2023 en estos sectores académicos ha avanzado en términos de la incorporación de la mujer a estos espacios”.
Jennifer Salazar, desarrolladora de negocios de hidrógeno verde TCI-Gecomp, sostuvo que “la clave es disminuir las brechas del conocimiento, es una de las principales barreras que hay que traspasar para poder integrar el conocimiento de las mujeres en este tipo de industrias, tanto en hidrógeno verde como en todas las áreas que nos aporten a una transición energética justa y sostenible”.
Cabe mencionar que el diagnóstico del año 2018 indica que la industria energética está conformada por un 23% de mujeres, realidad que ha motivado la implementación de diversas políticas por parte del Ministerio de Energía, para aumentar la participación femenina en este sector, apuntando a aspectos salariales, acceso a cargos relevantes y toma de decisiones, prioridades que también forman parte de los objetivos de la Agenda de Energía 2022-2026.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
31 Oct 2023
Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle
Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...24 Oct 2023
Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras
Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...18 Oct 2023
Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...17 Oct 2023
Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE
En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...11 Oct 2023
Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›