En La Serena aportan al proceso participativo y ciudadano para construir la nueva Agenda de Energía 2022-2026

En La Serena aportan al proceso participativo y ciudadano para construir la nueva Agenda de Energía 2022-2026
07 Abr 2022
Con gran convocatoria ciudadana de dirigentes y organizaciones sociales de diferentes sectores de la Región de Coquimbo, además de representantes de la academia, pymes renovables, empresas eléctricas, sector público, entre otros, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, encabezó en La Serena el taller participativo de construcción de la Agenda de Energía, que será la hoja de ruta del Ministerio del ramo para estos cuatro años de Gobierno.
El espíritu de las nuevas autoridades, por mandato del presidente Gabriel Boric, es abordar esta tarea con la mayor participación y diálogo ciudadano posible, con la convicción de que son pilares fundamentales para lograr un desarrollo sostenible, con énfasis a una transición energética de manera justa; terminar con la vulnerabilidad y pobreza energética, una mayor inclusión y participación de mujeres en la industria energética y el impulso a la descentralización.
En la ocasión, la seremi Castillo, quien dio a conocer los ejes estratégicos del Ministerio de Energía, destacó que “esta actividad es muy importante para la construcción de la Agenda de Energía 2022-2026, donde estarán plasmadas todas las acciones y necesidades de la ciudadanía, por lo tanto, será una carta de navegación de nuestro trabajo durante estos 4 años para mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos. Es una buena oportunidad de participación ciudadana, para saber las necesidades de la comunidad y elaborar mejores políticas públicas, por lo tanto, se pueden debatir ideas y conocer diferentes puntos de vista de la ciudadanía”.
Isabel Margarita Coll, de la coordinadora Valle en Movimiento de Monte Patria, consideró necesaria esta instancia, “para mejorar el tema energético, con la utilización mayoritaria de las energías renovables. Particularmente en la provincia donde vivo, y en las comunas rurales, podríamos tener energía solar constante; y esta convocatoria de la SEREMI de Energía me parece fundamental porque hay que escuchar a las comunidades. Faltan muchos apoyos a las comunidades pequeñas y el proyecto de estos cuatro años me parece muy positivo”.
Juan Carlos Conejeros, dueño de una empresa de diseño e implementación de energías renovables, valoró esta instancia, ya que el objetivo “es aportar con nuestra experiencia y visión a la política 2050 y a estas sub-agendas que vienen a contribuir a esos lineamientos, con un espíritu de democratizar la agenda, abordando la generación distribuida, la infraestructura y el medio ambiente”.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Julio Maturana, señaló que los principales ejes de acción del Ministerio son “la Transición Energética Justa - para acelerar la descarbonización, y dar acceso a la energía a todas las personas del país…, una mayor incorporación de la mujer en la energía en todo ámbito, la descentralización con foco en los territorios donde están emplazados los proyectos energéticos, y la vulnerabilidad y pobreza energética”.
La elaboración de la Agenda considera talleres presenciales en todas las regiones con el objetivo de poder escuchar a más personas, con distintas realidades territoriales. La construcción de la Agenda de Energía considera también mesas temáticas online y foros de conversación en la plataforma de participación digital del Ministerio www.participaconenergia.minenergia.cl.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
31 Oct 2023
Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle
Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...24 Oct 2023
Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras
Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...18 Oct 2023
Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...17 Oct 2023
Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE
En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...11 Oct 2023
Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›