Seremi Sánchez presentó la Agenda Regional al COSOC de Energía de Atacama

Seremi Sánchez presentó la Agenda Regional al COSOC de Energía de Atacama
11 Oct 2022
- Para apoyar el plan y trabajo de levantamiento de temáticas e iniciativas, la seremi de Energía de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, presentó al Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía local, la propuesta de compromisos que se incluirán en los anexos de la Agenda Regional de Energía 2022-2026.
Copiapó, 11 de octubre de 2022.- En el marco de la tercera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Energía de Atacama, que busca trabajar en el diseño, elaboración, implementación y seguimiento de planes, políticas y programas ministeriales, la seremi Cecilia Sánchez Valenzuela, presentó a las consejeras y consejeros las propuestas de compromisos regionales que se incluirán en los anexos de la Agenda de Energía 2022-2026, los cuales buscan descentralizar la energía, para potenciar y fortalecer la toma de decisiones desde los territorios, y contribuir desde el sector a un mayor desarrollo local.
La Transición Energética Justa, disminuir brechas de capital humano, con enfoque de género y, la electromovilidad, fueron tres de los principales temas planteados por la autoridad al COSOC de Atacama. “En cuanto a la Transición Energética Justa, lo que buscamos en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es la transformación total de nuestra matriz energética nacional, hacia una más verde; enmarcado en un proceso con altos estándares que otorguen seguridad a nuestro sistema eléctrico, y que también, aseguren la reconversión de la mano de obra local”, explicó Sánchez Valenzuela.
En este sentido, la seremi subrayó: “Tenemos grandes desafíos que requieren de un enorme compromiso y de un trabajo sostenible, en el que necesitamos el apoyo de todos los actores, públicos y privados, como también de las entidades de educación, con quienes nos encontramos trabajando, porque requerimos contar con personal calificado para dar respuesta a las necesidades y también, a las oportunidades que ofrece la industria energética. Este esfuerzo además, lo estamos haciendo con enfoque de género. Según datos de nuestro Ministerio solo tenemos un 23% de presencia de mujeres en esta industria en Chile, y queremos que esta cifra aumente porque distintos estudios han demostrado que los equipos más diversos son los más productivos y porque necesitamos avanzar todas y todos juntos hacia la descarbonización”.
Finalmente, la secretaria regional, destacó que “respecto de la electromovilidad, necesitamos contar con vehículos más eficientes en su consumo energético, y estamos trabajando para que así sea, esperamos en el corto plazo poder entregar buenas noticias a la comunidad”.
Durante la jornada, además se informó la incorporación de nuevos integrantes del COSOC: Carmen Aguirre Lagunas, de la Universidad de Atacama, y; Juan Castillo Cortés de la Federación Regional de Taxis Colectivos (Feretacol).
En este contexto, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil de Energía de Atacama, Pablo Ogalde Meneses, “se han renovado temas, estamos en la construcción de la agenda definitiva de lo que va a ser este COSOC, la integración de la Universidad de Atacama y también, del gremio de los colectiveros. Me parece sumamente importante el tema del abastecimiento de energía, pues son temas que ya están ya en la agenda de lo que se está poniendo acá. Yo creo que para la cuarta o quinta sesión estaremos ad portas de decir ésta es la Agenda para la región de Atacama y esto es lo que el COSOC aporta como como gremios, como dirigentes”.
Cabe señalar que desde el 2013 que el ministerio de Energía cuenta con un Consejo Nacional de Energía y, tras el periodo de pandemia, se han ido conformado en otras regiones, entre ellas Atacama.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
14 Abr 2023
Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) Energía Atacama realizó su Primer Consejo Estratégico Ampliado 2023
La actividad marca el hito de inicio del segundo año de ejecución del programa y convocó a las principales entidades que componen la Gobernanza del PTI. Con la presencia de la d...16 Mar 2023
Autoridades de Atacama buscan acabar con el robo de cables eléctricos
La Mesa Regional Público-Privada para la Prevención de Robo de Cables Eléctricos, realizaron una programación para el primer semestre de 2023. Copiapó, jueves 16...14 Mar 2023
Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones del concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
Empresas de todos los rubros y tamaños de Atacama podrán obtener hasta 60 millones de pesos para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia ene...09 Mar 2023
Más de 50 familias de Caldera celebraron el Mes de la Eficiencia Energética
A través de una capacitación del Programa “Con Buena Energía”, el equipo de la Seremi de Energía de Atacama, liderado por la secretaria regional, Cecilia Sánchez Valenzuela, ens...01 Mar 2023
Invitan al sector turismo a participar del Programa “Ponle energía a tu empresa”
Hasta 60 millones de pesos podrán obtener las empresas – de todos los tamaños y sectores- para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energ...26 Ene 2023
La seremi de Energía participó en consulta pública del Parque Eólico Cabo Leones I en La Reina
“Como Ministerio de Energía valoramos estos espacios de diálogo, que enriquecen las relaciones entre la industria energética y las comunidades aledañas, pues nos permiten avanza...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›